La carcasa de aleación de aluminio sugiere que estamos ante un producto de buena relación calidad/precio. Como vemos en la siguinete imagen, en el zócalo vienen detalladas las características del foco:
Tras retirar el protector frontal, separamos fácilmente tres lentes acrílicas y queda al descubierto el PCB que aloja tres LED de potencia. El PCB es de aluminio y a través de una capa de silicona térmica evacúa el calor producido por los LED a la carcasa exterior del foco. Esto tiene muy buena pinta.
Retirando tres tornillos mas separamos el zócalo de plástico en cuyo interior descubrimos un circuito electrónico. Tal vez se trate tan solo de un rectificador y su correspondiente filtro (los focos halógenos de este tipo funcionan con 12 voltios de corriente alterna).
En efecto estos focos funcionan en corriente continua cualquiera que sea la polaridad con que los alimentemos, el circuito rectificador interno se ocupa de ello. El consumo en mA para una VDC de 12 voltios determina una potencia inferior a los 3 vatios, acorde con lo que se indica en el zócalo.
Es el candidato idóneo para experimentar en nanowaves… ¡a un precio muy asequible!
~~LINKBACK~~