Tabla de Contenidos

47 GHz

La longitud de onda para esta banda ronda los 6 mm. Los componentes para bandas de microondas son cada vez mas específicos conforme bajamos en longitud de onda.

En el mundo pro se usa para esta frecuencia la guía rectangular WR-19, que tiene unas medidas interiores aproximadas de… ¡4,7 x 2,3 mm!. Afortunadamente podemos emplear también guía redonda, mucho mas fácil de conseguir en las medidas correctas en cualquier almacén.

Incluso podemos construir nosotros mismos pequeñas secciones de guía o componentes accesorios. En brocas corrientes, los diámetros de 4 o 4,5 mm, nos proporcionan unos agujeros ideales como guiaondas para esta banda.

Hardware

En la segunda mitad del 2013 comenzamos la búsqueda de documentación y materiales alternativos para abordar este desafío. Hacia el final del año ya habíamos terminado el mecanizado de los primeros componentes, como veremos en las siguientes fotos de prototipos.

Por el precio de una sola sección de guía WR-19 puedes construirte un completo sistema de guiaonda circular, incluyendo bridas de unión y antenas de bocina. Solo tienes que hacer una visita a tu ferretería de confianza y tomarte un rato para ver que materiales y elementos corrientes puedes aprovechar.

Aquí te mostraremos algunas ideas que pueden servirte. Que no te asuste el acabado exterior, eso es lo de menos. Se trata tan solo de una concesión estética para que quede bonito en las fotos. Lo importante es el acabado interior y para eso solo precisas un poco de maña con el bricolaje.

Tornillos y varilla roscada de latón. El latón resulta muy agradecido para mecanizar y se puede soldar perfectamente con estaño de electrónica.

Veamos que podemos hacer con un tornillo de latón M10 de cabeza hexagonal:

Unir pequeñas secciones de guía con este sistema resulta muy sencillo. Como ya traen la rosca de serie, para unir dos piezas basta con emplear una tuerca o manguito roscado de la misma media, y enroscar a continuación una pieza contra la otra

Bueno… y todo esto ¿para qué?. Pues echa un vistazo a este enlace, ¿lo tienes claro ahora?.

En la siguiente imagen puedes ver varias secciones de guiaondaacopladas con el sistema rosca-tuerca descrito, y terminados por una bocina y una antena dieléctrica experimental.

¿Adivinas como se ajusta la posición óptima de la antena dieléctrica?.

Llegados a este punto el concepto “plumber's delight” adquiere todo su significado.

L.O.

Esto es un PDRO de 12 GHz. Básicamente es un oscilador DRO estabilizado en temperatura y controlado por PLL. Entrega unos +13 dBm y dispone de doble ajuste de frecuencia, mecánico y por tensión externa. resulta ideal para realizar un multiplicador.

Hay soluciones mejores (y perores) pero este lo conseguimos de surplus a un precio ridículo, probablemente procede de repuestos para un rádar de avión, por que está nuevo y sin trazas de uso previo. De vez en cuando te encuentras con perlas así.

Aunque puedes emplear como O.L. lo que quieras. Si eres un fan de los modos de banda estrecha necesitarás un dispositivo mejor para el O.L.

El caso es que, tanto en banda ancha como en banda estrecha, tanto si usas con O.L. disciplado por GPS como si empleas un GUNN, el resto del sistema (guias de onda, antenas, parábolas…) te servirá exactamente igual.

Antena

Ya hemos visto antes este tipo de antena. La bocina es una antena muy fácil de construir, sencilla y eficiente. Se trata de hacer un cucurucho de cualquier material conductor. En la red encontrarás abundante info sobre su construcción, solo tienes que escalarla para esta frecuencia. En 47 GHz las dimensiones de una bocina de gran ganancia resultan increíblemente pequeñas.

Y si te animas con un proyecto mas ambicioso te proponemos una “dual-mode” original: la XS-!. Ideal para aprovechar un reflector parabólico estándar de TV SAT.

(…)